Muslo de Pollo
1. Observar y describir la extremidad: Color, apariencia, textura
La apariencia lisa en el hueso compacto y en sus extremidades se observa el hueso esponjoso y el cartílago de color blanco; se observan los tendones y el tejido adiposo rodeando de la pieza.
En cuanto a la textura, el muslo de pollo tiene carne jugosa y tierna, aunque algunas personas pueden encontrar la carne un poco más fibrosa que otras partes del pollo.
2. Levantar la piel y ponerla en un recipiente. Describirla externa e internamente. ¿Qué tipo de tejidos la componen? ¿Teniendo en cuenta lo observado y lo consultado la piel del pollo se clasifica como un órgano o una membrana? Explique.
Externa
Tiene forma de Boomerang
-Posee puntitos en la piel
-La piel es gruesa porque tiene queratina y también posee folículos plumosos
Interna
Tiene articulaciones y tendones, unidos a través de bandas blancas, también observamos el peroné y la fábula.
¿Qué tipo de tejidos la componen?
El muslo de pollo está compuesto por músculo, hueso, piel y grasa. Como sabemos el tejido muscular es el principal componente y está compuesto por lo que son las fibras musculares la que se encargan de generar movimiento. El hueso viene siendo el fémur ya que es el hueso más grande de la pierna del pollo y está cubierto por una fina capa de tejido conectivo. La piel es la capa de tejido conectivo que cubre los músculos y el hueso, y la grasa encontramos entre la piel y el músculo. Todos los tejidos mencionados anteriormente son importantes en la estructura y función del muslo de pollo.
¿Teniendo en cuenta lo observado y lo consultado la piel del pollo se clasifica como un órgano o una membrana?
La piel del pollo se clasifica como un órgano, ya que está compuesta por diferentes tipos de tejidos organizados para llevar a cabo una función específica, como la protección de los tejidos internos y la regulación de la temperatura corporal.
Además, a través de las investigaciones la piel del pollo contiene estructuras como folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas, lo cuales contribuyen a su complejidad y función. Debido a esto la piel del pollo no se considera una membrana simple, sino que es un órgano complejo.
3. Luego de quitar la piel tomar fotografías e identificar los tejidos: epitelial, conectivo aerolar,
cartilaginoso, adiposo, sanguíneo, óseo, tendones y articulaciones.
4. Extraiga la médula del hueso y consulte su función.
Su función es producir los diferentes glóbulos sanguíneos.
5. Concluya acerca de su disección y la relación con los tejidos epitelial y conectivo.
La disección del muslo de pollo nos permite observar la complejidad de la estructura y función de los diferentes tejidos que lo componen. En este caso, se pueden identificar principalmente el tejido muscular, óseo, conectivo y epitelial, con esto es que interactuamos para llevar a cabo las funciones del muslo de pollo.
6. Es necesario que identifique y clasifique los tejidos epiteliales y conectivos que encuentre, esto lo hará con el órgano y con la literatura que consulte.
Como sabemos en el muslo de pollo se pueden encontrar varios tipos de tejidos epiteliales y conectivos lo que es muy importante para su estructura y función. Entre los tejidos epiteliales que se pueden encontrar en el muslo de pollo, se encuentran los siguientes: Epitelio de revestimiento: Este se encuentra en la superficie externa del muslo y está compuesto por células planas y estrechas, que garantizan una barrera protectora contra agentes externos (Pombal, s. f.). Epitelio glandular: Donde este se encuentra en las glándulas que se ubican en el muslo y está formado por células especializadas las cuales tienen como función producir y secretar sustancias como hormonas y enzimas. Entre los tejidos conectivos que se pueden encontrar en el muslo de pollo, se encuentran los siguientes: Tejido conectivo denso este se encuentra en la zona de la articulación del muslo y está compuesto por fibras de colágeno, la cual es encargada de proporcionarle fuerza y resistencia. En lo investigado pude leer que el tejido adiposo se encuentra en el tejido subcutáneo del muslo y está compuesto por células adiposas que almacenan energía en forma de lípidos y el tejido muscular se encuentra en la zona del muslo y está formado por células musculares que aseguran la capacidad de movimiento del muslo.
Referencias bibliográficas:
Pombal, M. M. P. M. M. Á. (s. f.). Tejidos animales. Epitelio de revestimiento. Atlas de Histología Vegetal y Animal. https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_revestimiento.php
Comentarios
Publicar un comentario